logos versiones
logos versiones

Veri*Factu 2026: Nueva facturación obligatoria para empresas

Todo lo que necesitas saber sobre Veri*Factu

La nueva facturación obligatoria en 2026 

La Agencia Tributaria implementará en 2026 Veri*Factu, un sistema de control y verificación de facturación en tiempo real, con el objetivo de asegurar la integridad, autenticidad e inalterabilidad de las facturas emitidas. Este sistema se enmarca en la Ley Antifraude de 2021 y establece requisitos específicos para los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF). 

¿Qué es Veri*Factu?

Veri*Factu es un sistema diseñado para garantizar que las facturas emitidas por empresas y autónomos sean auténticas e inalterables. Forma parte de la Ley Antifraude de 2021 y establece requisitos legales que deben cumplir todos los SIF, como integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad. El objetivo principal es prevenir el uso de software de doble uso o de ocultación de ventas.  

¿A quién afecta Veri*Factu?

Veri*Factu afectará a todas las facturas emitidas, incluyendo transacciones B2B (entre empresas), B2C (a consumidor final) y B2G (con administraciones públicas), ya sean nacionales, intracomunitarias o de exportación. Sin embargo, hay dos excepciones principales: 

  1. Empresas bajo Haciendas Forales: Las empresas en el País Vasco y Navarra están exentas, ya que estas regiones cuentan con sus propios sistemas como TicketBAI y LROE. sede.agenciatributaria.gob.es 
  1. Empresas adheridas al SII: Aquellas empresas que ya están adheridas al Suministro Inmediato de Información (SII), obligatorio para empresas con facturación superior a 6 millones de euros, también están exentas.  
productividad

Modalidades de Veri*Factu

El reglamento Veri*Factu contempla dos modalidades principales: 

  1. Veri*Factu: Esta modalidad es más sencilla para los obligados tributarios. Se basa en la remisión de registros de facturación a la Agencia Tributaria de forma asíncrona cada 60 segundos o en lotes de 1,000 registros, lo que ocurra primero. Cada registro lleva un hash encadenado al anterior, garantizando la secuencia correcta.  
  1. No Veri*Factu: Esta modalidad es más exigente y complicada de cumplir. Requiere el registro de eventos, firma electrónica y delega la responsabilidad de conservación y custodia en el obligado tributario, lo que aumenta su exposición. Además, exige accesibilidad inmediata al SIF por parte de la Agencia Tributaria en tiempo real.  

Existe una tercera opción de último recurso para empresas muy pequeñas (10-12 facturas al año, sin posibilidad de tickets), pero con un alcance muy limitado.  

Ciclo de una factura con Veri*Factu

A partir del 1 de enero de 2026, el proceso de emisión de una factura o ticket incluirá: 

  1. Generación de la factura: Se imprimirá con un código QR que permitirá a los compradores verificar su validez.  
  1. Envío del registro de facturación: Simultáneamente, se remitirá a la Agencia Tributaria un registro de facturación que incluye datos fiscales del emisor y receptor, totales, entre otros. No se envían las facturas completas ni detalles como la forma de pago. sede.agenciatributaria.gob.es 
  1. Cadena de bloques: Cada registro de facturación llevará un hash encadenado al registro anterior enviado, garantizando la secuencia correcta y la integridad de la información.  

Al escanear el código QR, el comprador podrá comunicarse con la Agencia Tributaria, que devolverá el estado de esa factura: encontrada, no encontrada (debido al retraso de 60 segundos) o no verificable (emitida por un SIF No Veri*Factu).  

productividad 1

Plazos de implementación

Los plazos oficiales inicialmente preveían la entrada en vigor el 1 de julio de 2025. Sin embargo, debido a la publicación tardía de la orden ministerial en octubre de 2024, se espera una modificación al real decreto para establecer nuevas fechas: 

  • Empresas: 1 de enero de 2026.  
  • Autónomos: 1 de julio de 2026. Es crucial no confundir Veri*Factu (obligatorio en 2026) con la facturación electrónica obligatoria (B2B), cuya fecha de entrada en vigor aún no está definida y, en el mejor de los casos, sería un año después de la publicación del real decreto correspondiente.  

Impacto en las empresas

Con Veri*Factu, las facturas no se pueden borrar; en caso de error en datos importantes como fecha o importe, se deberá emitir una factura rectificativa. Sin embargo, se permitirán ciertos cambios en campos no transmitidos, como la forma de pago. En caso de caída de internet, el proceso de facturación no se detendrá, pero los registros se acumularán y se enviarán posteriormente, especificando el motivo del retraso. 

En AXOS te ayudamos a dar el salto a Veri*Factu sin complicaciones:

  • Adaptamos tu software de facturación para cumplir con la normativa.

  • Automatizamos el envío de registros a la AEAT.

  • Nos encargamos de la trazabilidad, conservación y firma electrónica.

  • Te asesoramos para que elijas la modalidad (VeriFactu o No VeriFactu) que mejor se adapta a tu actividad.

  • Te acompañamos antes, durante y después de la implantación.

👉 Contáctanos y te ayudamos a prepararte para 2026: https://axos.pro/contacto

Miniatura blog
Corporativo

Días de Innovación en Distribución 2025

Gracias por participar en los Días de Innovación en Distribución 2025 Axos Soluciones ha celebrado con éxito los Días de Innovación en Distribución 2025 del

¡Gracias por confiar en Axos!

Contacta con nosotros y te ayudaremos a crear tu empresa, configurarla y migrarla a Axos Neo

¿Interesado?

Regístrate aquí y recibirás por email el acceso a todas nuestras Demo.